viernes, 3 de diciembre de 2010

Rusia y Qatar en el cielo Sede del mundial 2018

FIFA decidió abrir nuevos mercados. Inglaterra y EE.UU. fueron los grandes perdedores.
ZÚRICH.- La alegría es de Rusia y de Qatar. De quienes bailan en la Plaza Roja y cerca del Golfo Pérsico. El fútbol, por decisión de la FIFA, los eligió ayer por primera vez como sedes de los mundiales de 2018 y 2022 en un hecho, para muchos, sorpresivo porque se dejó de lado a favoritos como Inglaterra, Estados Unidos o Japón.

Con una demora de 30 minutos, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, procedió, primero, a enseñar el sobre donde el nombre de Rusia hizo saltar a la delegación de ese país, donde se encontraban entre otros los deportistas Andrei Arshavin (fútbol) y Yelena Isinbayeva (campeona olímpica de salto con garrocha).

“Ustedes nos han confiado el Mundial 2018 y solo podemos prometer que nunca se arrepentirán. Haremos historia juntos”, dijo el viceprimer ministro ruso, Igor Shuvalov. Rusia, que superó en la votación final 13 a 7 a España-Portugal, tendrá 13 sedes y se jugará en 16 estadios. Además, prometió entrada libre al país, transporte terrestre gratis a todos los fans con una entrada y la ampliación de líneas aéreas. Y se habla de una inversión que superará los mil millones de dólares para la modernización de estadios.

EL CALOR DE QATAR. El país del Golfo Pérsico, que derrotó en la contienda final a Estados Unidos por 14 votos a 8, será el país más pequeño en ser sede del Mundial. Qatar construirá nueve estadios (uno en una bahía) y pondrá sistemas de refrigeración para combatir los 40 grados de temperatura con los que se jugará el certamen. “Cumpliremos con pasión y nos aseguraremos de que este sea un hito en la historia de Oriente Medio”, declaró el jeque Mohammed bin Hamad Al-Thani, presidente de la candidatura qatarí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario